* Se produce una llama cuando un gas o vapor arde en el aire o en algùn otro gas. Por ejemplo el hidrògeno produce una llama al arder en el aire.
* La llama està formada por varios conos lumijnosos superpuestos producidos por la combustiòn del gas o vapor.
* Cuando la llama està formada por dos conos, la llama es simple. Ejemplo la combustiòn del hidrògeno, la combustiòn de la vela.
* La llama compuesta està formada por tres o cuatro llamas superpuestas. Se produce durante la combustiòn de una mezcla de gases. La llama que produce el mechero de Bunsen, es una llama compuesta.
* Cuando la combustiòn se produce con poco oxìgeno se forma una llama luminosa de color amarillo. La llama no luminosa (azulada) indica combustiòn completa y es la que genera màs calor (alrededor de 1800ºCen ciertas zonas del cono interno)
MATERIALES Y SUSTANCIAS
- Vela, fòsforos, mechero de Bunsen.
PROCEDIMIENTO
A. Combustiòn de una vela

1. Enciende con cuidado una vela, localiza los conos de la llama (cono interno y cono externo).
2. Localiza la zona oscura de la vela, luego la zona amarilla y la zona azul.
3. Dibuja las zonas de la llama de la vela y luego compàrala con la del mechero de Bunsen.
B. Combustiòn del mechero de Bunsen
1. Con cuidado enciende el mechero de Bunsen, localiza el cono interno (zona de

2. Dibuja e identifica los conos de la llama del mechero de Bunsen.
INVESTIGACIÒN
1. Explica la combustiòn de una vela.
2. Establece las diferencias entre la combustiòn de una vela y del mechero de Bunsen.
3. Averigua la importancia de la llama que producen las sustancias gaseosas o vapores.
JBVS
29-05-10