Marco Teòrico
* El sistema locomotor es el que lleva a cabo el movimiento que se produce por acciòn de los
mùsculos sobre los huesos en los cuales se inserta.
* El sistema locomotor comprende los mùsculos y el esqueleto.
* El sistema locomotor tiene las siguientes funciones: Protecciòn y locomociòn.
* El esqueleto humano està constituido por huesos y cartìlagos articulados.
* Las funciones del esqueleto son:
- Sirve de armazòn al cuerpo.
- Protege òrganos delicados.
- Participa en la locomociòn.
* Las articulaciones son las uniones de los huesos.
* La funcion de las articulaciones es formar palancas para permitir el movimiento. Esto se
produce por la contracciòn de los mùsculos estriados insertados en los huesos.
* El sistema muscular està constituido por mùsculos de fibras estriadas que estàn insertados
en los huesos. 
* Las funciònes de los mùsculos son.
- Mantienen la postura corporal.
- Son los òrganos activos del movimiento.
* Los mùsculos tienen las siguientes propiedades:
- Contractibilidad, se contraen ante un estìmulo.
- Elasticidad, recuperan su forma.
- Tonicidad, el mùsculo siempre està en un estado de semicontracciòn.
Materiales y Sustancias
* Pierna de pollo, material de disecciòn, tabla de disecciòn, guantes, lupa, agua,
formol, alcohol.
Procedimiento

A. Estructura muscular
1. Coloca la pierna de pollo sobre la tabla de disecciòn.
2. Con la ayuda de la pinza y bisturì realiza un corte vertical en la piel de la pierna de pollo.
3. Con la pinza y tijeras retira poco a poco la piel hasta encontrar el mùsculo.
4. Observa la membrana que cubre al mùsculo, luego dibuja y colorea.
5. Realiza un corte horizontal en la masa muscular. Observa las fibras y fibrillas musculares con
la ayuda de la lupa. Dibuja y colorea
6. Localiza en los extremos de los mùsculos los tendones que permiten la uniòn con los huesos.
Dibuja y colorea.
B. Observaciòn del movimiento
1. Los mùsculos estriados actùan en parejas: Ejemplo mùsculo flexor y extensor 
2. El mùsculo flexor hace que se doble la articulaciòn
3. Elmùsculo extensor hace que se enderec la articulaciòn.
4. Con el material fresco trata de observar la contracciòn y extensiòn de los mùsculos de la pierna
de pollo.
C. Identificaciòn de estructuras
1. Localiza en la pierna de pollo los mùsculos, articulaciones y huesos.
2. Para ello debes emplear el materialde disecciòn sy seguir las indicaciones del profesor.
3. Dibuja y colorea lo observado.
Indagaciòn
1. ¿Què organos permiten el movimiento del cuerpo?
2. ¿Por què es posible el movimiento de los huesos?
3. Explica cada una de las funciones de los huesos, mùsculos y articulaciones.JBVS.
Marco Teòrico
* Los animales vertebrados presentan la mayor especializaciòn tisular.
* Los tejidos animales son: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido
nervioso.
* El tejido epitelial cubre la parte interna y externa de los organismos. Las funciones son:
protecciòn y secreciòn. 
* El tejido conectivo, es el màs abundante del cuerpo, su principal funciòn es conectar la epidermis con los mùsculos, a èstos, entre sì y con los huesos.
* El tejido muscular està formado por cèlulas cuya funciòn bàsica es la de contracciòn.
* El tejido nervioso està formado por cèlulas nerviosas, cuya funciòn se caracteriza por el envìo de impulsos nerviososo atodo el organismo.

Materiales y sustancias
- Portaobjeto, cubreobjeto, algodòn, alfiler, lugol, microscopio, carne cruda
Procedimiento
A. Tejido muscular

1. Con la punta de un alfiler extrae un filamento de carne cruda y colòcala en el portaobjeto.
2. Agrègale una gota de lugol y cubre la muestra con el cubreobjeto.
3. Observa la preparaciòn a menor y mayor aumento con la ayuda del microscopio.
4. Dibuja las observaciones realizadas.
B. Tejido sanguìneo
1. Desinfecta con algodòn humedecido en alcohol, la zona de la yema del dedo ìndice. 
2. Punza dicha zona con la punta del alfiler.
3. Coloca una gota de sangre sobre el primer tercio posterior del portaobjeto.
4. Con otra làmina realiza el frotis.
5. Observa el frotis a menor y amyor aumento con la ayuda del microscopio.
6. Dibuja las observaciones realizadas.
Indagaciòn
1. ¿Què tipo de tejido muscular haz observado? ¿Por què?
2. ¿Què caracterìsticas presenta dicho tejido?
3. ¿Còmo està formada la sangre?
4. ¿Còmo està constituido un glòbulo rojo? ¿Tiene nùcleo?
5. Investiga. ¿Cuàl es la razòn por la que los glòbulos rojos maduros no tienen nùcleo en la sangre
humana? JBVS.
Marco Teòrico
* La respiraciòn en las plantas consiste en tomar oxìgeno del aire y eliminar el diòxido de carbono. Esto se realiza a travès de los estomas. * La respiraciòn se realiaza durante el dìa y la noche.
Materiales Y Sustancias
- Maceta pequeña con plantita, agua de cal, cinta adhesiva, frasco de vidrio grande de boca ancha, fuente de plàstico, soporte de madera
Procedimiento
1. Coloca en la fuente agua de cal hasta una altura de 5 cm
2. Coloca en el centro de la fuente el soporte de madera y sobre èl la maceta con la plantita. 
3. Cubre la plantita con el frasco grande de boca ancha.
4. marca el nivel del agua de cal en el frasco de vidrio con la cinta adhesiva.
5. Deja tu experimento durante cinco dìas en la oscuridad. Luego observa y anota lo que sucede.
Indagaciòn
1. ¿Què color y aspecto tiene el agua de cal?
2. ¿Por què aumenta el nivel del agua en el frasco?
3. Explica con tus propias palabras el fenòmeno observado.JBVS